"Tenemos un handicap, que son diez años de gestión", señaló la Presidenta, quien al ofrecer datos de la actividad económica explicó que aumentó de manera considerable la demanda de combustibles, a la vez que se pronunció por mejorar la competitividad, aunque dijo es muy difícil en una etapa electoral.

En ese sentido, apuntó que "de forma diaria debo luchar con los números para que contengan a todos los argentinos y es difícil".
En otro orden, Cristina reseñó que Néstor Kirchner otorgó aumentos a los jubilados "sin necesidad de leyes", y aseguró también que "se requiere siempre aplicar políticas activas".

"El modelo de Estado debe ser adoptado como impulsor y gestor del crecimiento de una Nación. Un ejemplo de ello es la línea de créditos para el sector empresario", subrayó Cristina, quien añadió que "lo que aparece como intereses contrapuestos no lo es tanto a la hora de la mejora de la calidad de vida".

Cristina subrayó que su gran desafío es luchar por los argentinos que aún no están laboralmente registrados y se pronunció por lograr "un régimen de plena ocupación".

"Hay que tener en épocas electorales responsabilidad para preservar todo lo que se logró. Podemos mostrar muchas cosas, como los programas de gobierno, que son muy inclusivos", señaló Cristina, quien por último reivindicó que el Consejo del Salario haya cumplido una década de funcionamiento pleno.

Cristina concurrió al Ministerio de Trabajo acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; al sumarse a la reunión que encabezó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y en la que participaron, entre otros, el titular de la CGT, Antonió Caló, y el de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el empresario Osvaldo Cornide.
 
Fuente: Telam 
" /> "Tenemos un handicap, que son diez años de gestión", señaló la Presidenta, quien al ofrecer datos de la actividad económica explicó que aumentó de manera considerable la demanda de combustibles, a la vez que se pronunció por mejorar la competitividad, aunque dijo es muy difícil en una etapa electoral.

En ese sentido, apuntó que "de forma diaria debo luchar con los números para que contengan a todos los argentinos y es difícil".
En otro orden, Cristina reseñó que Néstor Kirchner otorgó aumentos a los jubilados "sin necesidad de leyes", y aseguró también que "se requiere siempre aplicar políticas activas".

"El modelo de Estado debe ser adoptado como impulsor y gestor del crecimiento de una Nación. Un ejemplo de ello es la línea de créditos para el sector empresario", subrayó Cristina, quien añadió que "lo que aparece como intereses contrapuestos no lo es tanto a la hora de la mejora de la calidad de vida".

Cristina subrayó que su gran desafío es luchar por los argentinos que aún no están laboralmente registrados y se pronunció por lograr "un régimen de plena ocupación".

"Hay que tener en épocas electorales responsabilidad para preservar todo lo que se logró. Podemos mostrar muchas cosas, como los programas de gobierno, que son muy inclusivos", señaló Cristina, quien por último reivindicó que el Consejo del Salario haya cumplido una década de funcionamiento pleno.

Cristina concurrió al Ministerio de Trabajo acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; al sumarse a la reunión que encabezó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y en la que participaron, entre otros, el titular de la CGT, Antonió Caló, y el de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el empresario Osvaldo Cornide.
 
Fuente: Telam 
" /> "Tenemos un handicap, que son diez años de gestión", señaló la Presidenta, quien al ofrecer datos de la actividad económica explicó que aumentó de manera considerable la demanda de combustibles, a la vez que se pronunció por mejorar la competitividad, aunque dijo es muy difícil en una etapa electoral.

En ese sentido, apuntó que "de forma diaria debo luchar con los números para que contengan a todos los argentinos y es difícil".
En otro orden, Cristina reseñó que Néstor Kirchner otorgó aumentos a los jubilados "sin necesidad de leyes", y aseguró también que "se requiere siempre aplicar políticas activas".

"El modelo de Estado debe ser adoptado como impulsor y gestor del crecimiento de una Nación. Un ejemplo de ello es la línea de créditos para el sector empresario", subrayó Cristina, quien añadió que "lo que aparece como intereses contrapuestos no lo es tanto a la hora de la mejora de la calidad de vida".

Cristina subrayó que su gran desafío es luchar por los argentinos que aún no están laboralmente registrados y se pronunció por lograr "un régimen de plena ocupación".

"Hay que tener en épocas electorales responsabilidad para preservar todo lo que se logró. Podemos mostrar muchas cosas, como los programas de gobierno, que son muy inclusivos", señaló Cristina, quien por último reivindicó que el Consejo del Salario haya cumplido una década de funcionamiento pleno.

Cristina concurrió al Ministerio de Trabajo acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; al sumarse a la reunión que encabezó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y en la que participaron, entre otros, el titular de la CGT, Antonió Caló, y el de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el empresario Osvaldo Cornide.
 
Fuente: Telam 
" /> "Tenemos un handicap, que son diez años de gestión", señaló la Presidenta, quien al ofrecer datos de la actividad económica explicó que aumentó de manera considerable la demanda de combustibles, a la vez que se pronunció por mejorar la competitividad, aunque dijo es muy difícil en una etapa electoral.

En ese sentido, apuntó que "de forma diaria debo luchar con los números para que contengan a todos los argentinos y es difícil".
En otro orden, Cristina reseñó que Néstor Kirchner otorgó aumentos a los jubilados "sin necesidad de leyes", y aseguró también que "se requiere siempre aplicar políticas activas".

"El modelo de Estado debe ser adoptado como impulsor y gestor del crecimiento de una Nación. Un ejemplo de ello es la línea de créditos para el sector empresario", subrayó Cristina, quien añadió que "lo que aparece como intereses contrapuestos no lo es tanto a la hora de la mejora de la calidad de vida".

Cristina subrayó que su gran desafío es luchar por los argentinos que aún no están laboralmente registrados y se pronunció por lograr "un régimen de plena ocupación".

"Hay que tener en épocas electorales responsabilidad para preservar todo lo que se logró. Podemos mostrar muchas cosas, como los programas de gobierno, que son muy inclusivos", señaló Cristina, quien por último reivindicó que el Consejo del Salario haya cumplido una década de funcionamiento pleno.

Cristina concurrió al Ministerio de Trabajo acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; al sumarse a la reunión que encabezó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y en la que participaron, entre otros, el titular de la CGT, Antonió Caló, y el de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el empresario Osvaldo Cornide.
 
Fuente: Telam 
" /> "Tenemos un handicap, que son diez años de gestión", señaló la Presidenta, quien al ofrecer datos de la actividad económica explicó que aumentó de manera considerable la demanda de combustibles, a la vez que se pronunció por mejorar la competitividad, aunque dijo es muy difícil en una etapa electoral.

En ese sentido, apuntó que "de forma diaria debo luchar con los números para que contengan a todos los argentinos y es difícil".
En otro orden, Cristina reseñó que Néstor Kirchner otorgó aumentos a los jubilados "sin necesidad de leyes", y aseguró también que "se requiere siempre aplicar políticas activas".

"El modelo de Estado debe ser adoptado como impulsor y gestor del crecimiento de una Nación. Un ejemplo de ello es la línea de créditos para el sector empresario", subrayó Cristina, quien añadió que "lo que aparece como intereses contrapuestos no lo es tanto a la hora de la mejora de la calidad de vida".

Cristina subrayó que su gran desafío es luchar por los argentinos que aún no están laboralmente registrados y se pronunció por lograr "un régimen de plena ocupación".

"Hay que tener en épocas electorales responsabilidad para preservar todo lo que se logró. Podemos mostrar muchas cosas, como los programas de gobierno, que son muy inclusivos", señaló Cristina, quien por último reivindicó que el Consejo del Salario haya cumplido una década de funcionamiento pleno.

Cristina concurrió al Ministerio de Trabajo acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; al sumarse a la reunión que encabezó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y en la que participaron, entre otros, el titular de la CGT, Antonió Caló, y el de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el empresario Osvaldo Cornide.
 
Fuente: Telam 
" /> "Tenemos un handicap, que son diez años de gestión", señaló la Presidenta, quien al ofrecer datos de la actividad económica explicó que aumentó de manera considerable la demanda de combustibles, a la vez que se pronunció por mejorar la competitividad, aunque dijo es muy difícil en una etapa electoral.

En ese sentido, apuntó que "de forma diaria debo luchar con los números para que contengan a todos los argentinos y es difícil".
En otro orden, Cristina reseñó que Néstor Kirchner otorgó aumentos a los jubilados "sin necesidad de leyes", y aseguró también que "se requiere siempre aplicar políticas activas".

"El modelo de Estado debe ser adoptado como impulsor y gestor del crecimiento de una Nación. Un ejemplo de ello es la línea de créditos para el sector empresario", subrayó Cristina, quien añadió que "lo que aparece como intereses contrapuestos no lo es tanto a la hora de la mejora de la calidad de vida".

Cristina subrayó que su gran desafío es luchar por los argentinos que aún no están laboralmente registrados y se pronunció por lograr "un régimen de plena ocupación".

"Hay que tener en épocas electorales responsabilidad para preservar todo lo que se logró. Podemos mostrar muchas cosas, como los programas de gobierno, que son muy inclusivos", señaló Cristina, quien por último reivindicó que el Consejo del Salario haya cumplido una década de funcionamiento pleno.

Cristina concurrió al Ministerio de Trabajo acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; al sumarse a la reunión que encabezó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y en la que participaron, entre otros, el titular de la CGT, Antonió Caló, y el de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el empresario Osvaldo Cornide.
 
Fuente: Telam 
" />