? Inconvenientes para ingresar en la página Web de la AFIP: tanto en los días previos como en el día de vencimiento.
? Dificultades para acceder a la aplicación ??Declaración de Monotributo Informativa?: presentadas desde la semana previa al vencimiento. Al respecto, se destaca que únicamente se podía acceder en horas no pico (ejemplo: dos de la madrugada, seis de la mañana).
No obstante ello, se tomó conocimiento de numerosas situaciones en las cuales el sistema colapsaba con su consecuente caída y pérdida de los datos ingresados, o bien presentaba errores durante la carga de datos (??token vencido? o ??error de autenticación?).
? Inoperatividad de la aplicación ??Declaración de Monotributo Informativa?: producida en forma discontinua el miércoles 29/9 y en forma permanente el 30/9. De este modo, son muchos los contribuyentes y/o responsables que no han podido dar cumplimiento a dicha obligación -pese a su voluntad de hacerlo- y que no tienen registro en el sistema de los motivos de su incumplimiento que los exima de sanción en el futuro.
? En el supuesto de avanzar en la carga de datos, una vez generada la declaración jurada y presentada, el sistema no emitía el acuse de presentación.
? Ante determinadas situaciones particulares que pueden presentar los pequeños contribuyentes, las mismas no se encontraban contempladas en el sistema, por lo que una vez realizada la carga, el mismo alertaba sobre la existencia de información incompleta, no permitiendo generar la declaración jurada (ejemplos: 1) médico que únicamente trabaja en un hospital. En ese supuesto, el sistema exige completar la información relativa a la energía eléctrica consumida y superficie afectada a la actividad); 2) explotación de kiosco: el sistema requiere como dato obligatorio completar la información relativa a la energía eléctrica consumida; parámetro exceptuado según art. 13 de RG 2746). La nota de referencia tiene como finalidad poner en conocimiento del Sr. Subdirector General los hechos relatados, a los efectos que tome las medidas que considere pertinentes en función a su criterio.
Por otra parte, la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas presentó al Organismo Recaudador una nota de similares características.  

Fuente: CPCECABA  

 

 

" /> ? Inconvenientes para ingresar en la página Web de la AFIP: tanto en los días previos como en el día de vencimiento.
? Dificultades para acceder a la aplicación ??Declaración de Monotributo Informativa?: presentadas desde la semana previa al vencimiento. Al respecto, se destaca que únicamente se podía acceder en horas no pico (ejemplo: dos de la madrugada, seis de la mañana).
No obstante ello, se tomó conocimiento de numerosas situaciones en las cuales el sistema colapsaba con su consecuente caída y pérdida de los datos ingresados, o bien presentaba errores durante la carga de datos (??token vencido? o ??error de autenticación?).
? Inoperatividad de la aplicación ??Declaración de Monotributo Informativa?: producida en forma discontinua el miércoles 29/9 y en forma permanente el 30/9. De este modo, son muchos los contribuyentes y/o responsables que no han podido dar cumplimiento a dicha obligación -pese a su voluntad de hacerlo- y que no tienen registro en el sistema de los motivos de su incumplimiento que los exima de sanción en el futuro.
? En el supuesto de avanzar en la carga de datos, una vez generada la declaración jurada y presentada, el sistema no emitía el acuse de presentación.
? Ante determinadas situaciones particulares que pueden presentar los pequeños contribuyentes, las mismas no se encontraban contempladas en el sistema, por lo que una vez realizada la carga, el mismo alertaba sobre la existencia de información incompleta, no permitiendo generar la declaración jurada (ejemplos: 1) médico que únicamente trabaja en un hospital. En ese supuesto, el sistema exige completar la información relativa a la energía eléctrica consumida y superficie afectada a la actividad); 2) explotación de kiosco: el sistema requiere como dato obligatorio completar la información relativa a la energía eléctrica consumida; parámetro exceptuado según art. 13 de RG 2746). La nota de referencia tiene como finalidad poner en conocimiento del Sr. Subdirector General los hechos relatados, a los efectos que tome las medidas que considere pertinentes en función a su criterio.
Por otra parte, la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas presentó al Organismo Recaudador una nota de similares características.  

Fuente: CPCECABA  

 

 

" /> ? Inconvenientes para ingresar en la página Web de la AFIP: tanto en los días previos como en el día de vencimiento.
? Dificultades para acceder a la aplicación ??Declaración de Monotributo Informativa?: presentadas desde la semana previa al vencimiento. Al respecto, se destaca que únicamente se podía acceder en horas no pico (ejemplo: dos de la madrugada, seis de la mañana).
No obstante ello, se tomó conocimiento de numerosas situaciones en las cuales el sistema colapsaba con su consecuente caída y pérdida de los datos ingresados, o bien presentaba errores durante la carga de datos (??token vencido? o ??error de autenticación?).
? Inoperatividad de la aplicación ??Declaración de Monotributo Informativa?: producida en forma discontinua el miércoles 29/9 y en forma permanente el 30/9. De este modo, son muchos los contribuyentes y/o responsables que no han podido dar cumplimiento a dicha obligación -pese a su voluntad de hacerlo- y que no tienen registro en el sistema de los motivos de su incumplimiento que los exima de sanción en el futuro.
? En el supuesto de avanzar en la carga de datos, una vez generada la declaración jurada y presentada, el sistema no emitía el acuse de presentación.
? Ante determinadas situaciones particulares que pueden presentar los pequeños contribuyentes, las mismas no se encontraban contempladas en el sistema, por lo que una vez realizada la carga, el mismo alertaba sobre la existencia de información incompleta, no permitiendo generar la declaración jurada (ejemplos: 1) médico que únicamente trabaja en un hospital. En ese supuesto, el sistema exige completar la información relativa a la energía eléctrica consumida y superficie afectada a la actividad); 2) explotación de kiosco: el sistema requiere como dato obligatorio completar la información relativa a la energía eléctrica consumida; parámetro exceptuado según art. 13 de RG 2746). La nota de referencia tiene como finalidad poner en conocimiento del Sr. Subdirector General los hechos relatados, a los efectos que tome las medidas que considere pertinentes en función a su criterio.
Por otra parte, la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas presentó al Organismo Recaudador una nota de similares características.  

Fuente: CPCECABA  

 

 

" /> ? Inconvenientes para ingresar en la página Web de la AFIP: tanto en los días previos como en el día de vencimiento.
? Dificultades para acceder a la aplicación ??Declaración de Monotributo Informativa?: presentadas desde la semana previa al vencimiento. Al respecto, se destaca que únicamente se podía acceder en horas no pico (ejemplo: dos de la madrugada, seis de la mañana).
No obstante ello, se tomó conocimiento de numerosas situaciones en las cuales el sistema colapsaba con su consecuente caída y pérdida de los datos ingresados, o bien presentaba errores durante la carga de datos (??token vencido? o ??error de autenticación?).
? Inoperatividad de la aplicación ??Declaración de Monotributo Informativa?: producida en forma discontinua el miércoles 29/9 y en forma permanente el 30/9. De este modo, son muchos los contribuyentes y/o responsables que no han podido dar cumplimiento a dicha obligación -pese a su voluntad de hacerlo- y que no tienen registro en el sistema de los motivos de su incumplimiento que los exima de sanción en el futuro.
? En el supuesto de avanzar en la carga de datos, una vez generada la declaración jurada y presentada, el sistema no emitía el acuse de presentación.
? Ante determinadas situaciones particulares que pueden presentar los pequeños contribuyentes, las mismas no se encontraban contempladas en el sistema, por lo que una vez realizada la carga, el mismo alertaba sobre la existencia de información incompleta, no permitiendo generar la declaración jurada (ejemplos: 1) médico que únicamente trabaja en un hospital. En ese supuesto, el sistema exige completar la información relativa a la energía eléctrica consumida y superficie afectada a la actividad); 2) explotación de kiosco: el sistema requiere como dato obligatorio completar la información relativa a la energía eléctrica consumida; parámetro exceptuado según art. 13 de RG 2746). La nota de referencia tiene como finalidad poner en conocimiento del Sr. Subdirector General los hechos relatados, a los efectos que tome las medidas que considere pertinentes en función a su criterio.
Por otra parte, la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas presentó al Organismo Recaudador una nota de similares características.  

Fuente: CPCECABA  

 

 

" /> ? Inconvenientes para ingresar en la página Web de la AFIP: tanto en los días previos como en el día de vencimiento.
? Dificultades para acceder a la aplicación ??Declaración de Monotributo Informativa?: presentadas desde la semana previa al vencimiento. Al respecto, se destaca que únicamente se podía acceder en horas no pico (ejemplo: dos de la madrugada, seis de la mañana).
No obstante ello, se tomó conocimiento de numerosas situaciones en las cuales el sistema colapsaba con su consecuente caída y pérdida de los datos ingresados, o bien presentaba errores durante la carga de datos (??token vencido? o ??error de autenticación?).
? Inoperatividad de la aplicación ??Declaración de Monotributo Informativa?: producida en forma discontinua el miércoles 29/9 y en forma permanente el 30/9. De este modo, son muchos los contribuyentes y/o responsables que no han podido dar cumplimiento a dicha obligación -pese a su voluntad de hacerlo- y que no tienen registro en el sistema de los motivos de su incumplimiento que los exima de sanción en el futuro.
? En el supuesto de avanzar en la carga de datos, una vez generada la declaración jurada y presentada, el sistema no emitía el acuse de presentación.
? Ante determinadas situaciones particulares que pueden presentar los pequeños contribuyentes, las mismas no se encontraban contempladas en el sistema, por lo que una vez realizada la carga, el mismo alertaba sobre la existencia de información incompleta, no permitiendo generar la declaración jurada (ejemplos: 1) médico que únicamente trabaja en un hospital. En ese supuesto, el sistema exige completar la información relativa a la energía eléctrica consumida y superficie afectada a la actividad); 2) explotación de kiosco: el sistema requiere como dato obligatorio completar la información relativa a la energía eléctrica consumida; parámetro exceptuado según art. 13 de RG 2746). La nota de referencia tiene como finalidad poner en conocimiento del Sr. Subdirector General los hechos relatados, a los efectos que tome las medidas que considere pertinentes en función a su criterio.
Por otra parte, la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas presentó al Organismo Recaudador una nota de similares características.  

Fuente: CPCECABA  

 

 

" /> ? Inconvenientes para ingresar en la página Web de la AFIP: tanto en los días previos como en el día de vencimiento.
? Dificultades para acceder a la aplicación ??Declaración de Monotributo Informativa?: presentadas desde la semana previa al vencimiento. Al respecto, se destaca que únicamente se podía acceder en horas no pico (ejemplo: dos de la madrugada, seis de la mañana).
No obstante ello, se tomó conocimiento de numerosas situaciones en las cuales el sistema colapsaba con su consecuente caída y pérdida de los datos ingresados, o bien presentaba errores durante la carga de datos (??token vencido? o ??error de autenticación?).
? Inoperatividad de la aplicación ??Declaración de Monotributo Informativa?: producida en forma discontinua el miércoles 29/9 y en forma permanente el 30/9. De este modo, son muchos los contribuyentes y/o responsables que no han podido dar cumplimiento a dicha obligación -pese a su voluntad de hacerlo- y que no tienen registro en el sistema de los motivos de su incumplimiento que los exima de sanción en el futuro.
? En el supuesto de avanzar en la carga de datos, una vez generada la declaración jurada y presentada, el sistema no emitía el acuse de presentación.
? Ante determinadas situaciones particulares que pueden presentar los pequeños contribuyentes, las mismas no se encontraban contempladas en el sistema, por lo que una vez realizada la carga, el mismo alertaba sobre la existencia de información incompleta, no permitiendo generar la declaración jurada (ejemplos: 1) médico que únicamente trabaja en un hospital. En ese supuesto, el sistema exige completar la información relativa a la energía eléctrica consumida y superficie afectada a la actividad); 2) explotación de kiosco: el sistema requiere como dato obligatorio completar la información relativa a la energía eléctrica consumida; parámetro exceptuado según art. 13 de RG 2746). La nota de referencia tiene como finalidad poner en conocimiento del Sr. Subdirector General los hechos relatados, a los efectos que tome las medidas que considere pertinentes en función a su criterio.
Por otra parte, la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas presentó al Organismo Recaudador una nota de similares características.  

Fuente: CPCECABA  

 

 

" />