01/01/2011
INFORMACION EN CABEZAL
- - San Martín 54, Torre 1 - Piso 5 Of. 2 - Cipolletti - Río Negro - Argentina
- - +54 9 (299) 411 6535
- - +54 9 (298) 472 2302
- - rrhh@perezmarzo.com.ar
NUEVO PROYECTO PARA REFORMAR LAS CATEGORÍAS DE MONOTRIBUTO |
MANUEL ALEJANDRO AM?NDOLA |
Es muy común escuchar quejas, tanto de los monotributistas como de los profesionales que los asesoran, respecto al monotributo y especialmente en lo que hace a los topes de facturación en cada una de las categorías que claramente han quedado desactualizadas. Recordemos que desde el 2010 no se efectúa una actualización de ese estilo. Recientemente ha ingresado al Congreso un proyecto del partido radical con la firma del doctor Gil Lavedra, entre otros, que busca efectuar esa reclamada reforma que la creciente inflación torna más que necesaria. Precisamente, uno de los principales argumentos del proyecto radica en la imperiosa necesidad de actualizar los montos de ingresos brutos que se toman como tope en cada una de las categorías del régimen simplificado. Por más que la facturación bruta se vea incrementada no sucede lo mismo con los ingresos reales de los ciudadanos. La idea directriz del proyecto es actualizar los montos a los que hice referencia y, además, contemplar la actualización automática de dichos importes a fin de evitar la discrecionalidad de la AFIP en cuanto a esas modificaciones. El Fisco tiene la facultad de actualizar esos montos pero hace tiempo ya que no la ejerce. La consecuencia directa de ello es que los contribuyentes deben ascender de categoría hasta quedar excluidos del régimen. Es de destacar que a la fecha la máxima categoría para la prestación de servicios es la ??I? con un tope de facturación de $ 200.000 anuales, y para ventas de cosas muebles, es de $ 300.000. Tomando el caso de la prestación de servicios, el promedio mensual arroja una facturación de alrededor de $ 16.000, suma fácilmente superable por los profesionales autónomos. Sobrepasado ese monto, el contribuyente quedará excluido del régimen y pasará a encontrarse inscripto en el IVA y en el impuesto a las ganancias, obligándolo en consecuencia a tener un mayor costo tributario. En peor situación aún están las empresas que pretendan encuadrarse en el monotributo. Si bien no se han conocido muchos detalles del proyecto ni la acogida que tendrá en las Cámaras, la sola existencia de tal reforma es más que auspiciosa para los contribuyentes. |