01/01/2011
INFORMACION EN CABEZAL
- - San Martín 54, Torre 1 - Piso 5 Of. 2 - Cipolletti - Río Negro - Argentina
- - +54 9 (299) 411 6535
- - +54 9 (298) 472 2302
- - rrhh@perezmarzo.com.ar
Estimados,
Enviamos documento firmado recientemente por el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de RN, Nqn y LP, pendiente de homologación:
Algunos puntos resumidos son:
* Well servicie / Fractura: art 12 adenda 2017 y 1 Seguridad e Higiene + 1 Coordinador de Operaciones.
* Solapamiento: art 63 del CCT, ratificando sostener los niveles adecuados de consistencia salarial. Bono campo se deberá actualizar.
* Médicos y enfermeros que descansen en yacimiento y puedan ser convocados fuera de su jornada, devengarán guardia pasiva.
Etc.
Saludos cordiales
PD: adjuntamos homologación de fecha 22/10/2021
El Dr. Gustavo Segu señala, que de acuerdo con lo establecido por el artículo 6 del D. 678/2021, solo se encuentran dispensados del deber de asistencia al lugar de trabajo, con carácter excepcional, los trabajadores que se encuentren comprendidos dentro de la R. (MS) 627/2020, art. 3, incisos V) y VI):
Personas con Inmunodeficiencias:
Pacientes oncológicos y trasplantados:
Esta dispensa al deber de asistencia al lugar de trabajo, se dispone por un plazo determinado que no podrá ser superior a 30 días, y que podrá ser renovado en caso de subsistir las causales.
En dicho supuesto el trabajador percibirá un importe no remunerativo equivalente a su retribución habitual neta de aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social. Los trabajadores y las trabajadoras, así como los empleadores y las empleadoras deberán continuar efectuando sobre la remuneración imponible habitual, los aportes personales y las contribuciones patronales correspondientes a la Obra Social y al Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y pensionados.
Por consiguiente, a partir de dicha fecha serían convocables los demás trabajadores que fueron considerados de riesgo y a quienes se les suspendió del deber de asistencia por la R. (MTESS) 207/2020 [mayores de 60 años no esenciales, trabajadoras embarazadas, y restantes trabajadores con enfermedades de riesgo enumerados por la R. (MS) 627/2020]. En efecto, a la luz del texto del D. 678/2021 art. 6, ya no se encuentran dentro de los dispensados del deber de asistencia, por lo que tampoco resultaría relevante si han optado o no por vacunarse a los efectos de ser convocados por el empleador
Fuente: Errepar
Adenda Petrolera 2021: ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR HIDROCARBURIFERO
Adjuntamos el documento firmado recientemente, pendiente de homologación, que modifica la adenda petrolera de 2017.
Algunos puntos resumidos son:
* Equipos de perforación: +1 peón de boca de pozo, quedando en 4 operarios
* Well Service: +2 operarios de soporte técnico
* Contrato a plazo fijo: se ratifica y obligan a cumplir el art 3 del 644/12 (copia al sindicato)
* Personal de enfermería: enfermeros con descanso en locación, que puedan ser convocados fuera de su jornada, devengarán guardia pasiva. Enfermeros y ambulencieros 12 hs (8 + 4 HE)
* Plantas de arena: queda considerada como actividad regulada dentro del 644/12 de elaborar arenas silíceas para fractura de yacimientos NC
Etc.
Saludos,
Consultora PEREZ MARZO
Recordamos que el decreto 947/2020, estableció el 8 de octubre como día feriado con fines turísticos.
Por su parte, el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural del 12 de octubre, se celebrará el lunes 11 del mismo mes, de acuerdo a lo previsto por el art. 6 de la ley 27.399.
Cabe señalar, que el día feriado no trabajado se calcula dividiendo la totalidad de la remuneración correspondiente al mes respectivo por 25, y aplicando el importe al día feriado en cuestión, generándose el “plus por feriado”. Por el contrario, si el trabajador debiera prestar servicios, se le deberá abonar el día a valor normal más una suma igual, es decir, un recargo del 100% (art. 166, LCT).
Estimados,
Subimos las escalas de salarios básicos de Petroleros Privados de 2020 y los valores de los adicionales.
Cualquier duda, nos consultan.
Consultora PEREZ MARZO
Estimados,
Subimos la adenda petrolera aplicable a los convenios de Petroleros de la zona de Río Negro, Neuquén y la Pampa, ya sea Petroleros Privados CCT 644/12 como Petroleros Jerárquicos CCT 637/11. Esta adenda complementa el convenio colectivo de trabajo.
Ver el adjunto.
Saludos cordiales,
Consultora PEREZ MARZO
Estimados,
Les hacemos llegar la info para asistir al curso de Control Documental
No duden en contactarse a rrhh@perezmarzo.com.ar o al 2994116535
Saludos cordiales,
Consultora Pérez Marzo
Petroleros: aumento del 4.2% retroactivo a Octubre 2019
En el día de ayer, los gremios de Petroleros Privados y Jerárquicos del país acordaron aumentar el 4.2% retroactivo a Octubre 2019 pagaderos junto con los haberes de Noviembre 2019. Recordemos que además habían acordado el adelantamiento del 9% que correspondía a Noviembre, al mes de Octubre 2019. Llegando así a un aumento total hasta ahora del 23,2%.
También modifican la contribución extraordinaria sindical en $172,20.
Fijaron nueva audiencia para el 11 de diciembre de 2019.
De requerir las actas, favor escribir al mail de la consultora.
Saludos cordiales.
Consultora PEREZ MARZO
LEGAJO DE PERSONAL
Aquí ponemos a disposición fichas a completar para los legajos de personal.
En primera instancia, un listado de control de toda la documentación de un legajo completo. Y luego, fichas a completar. Algunas son para el ingreso y otras se utilizan durante la relación laboral.
LIQUIDACIÓN ANUAL. VENCIMIENTO EL 30 DE ABRIL
Recordamos que, conforme lo establece la resolución general (AFIP) 4003-E, los empleadores tienen tiempo hasta el último día hábil de abril para realizar la determinación anual del período 2018 de la renta de cuarta categoría de sus empleados, debiendo retener o reintegrar el impuesto correspondiente hasta el 31 de mayo.
ACUERDO CON NEUQUÉN PARA PREVENIR LOS ACCIDENTES LABORALES
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y el Ministerio de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad de Neuquén acordaron un programa de acciones concretas para disminuir los siniestros laborales y mejorar la calidad de la seguridad y la salud en los lugares de trabajo.
El Acuerdo incluye la colaboración en la realización de jornadas y seminarios destinados al mejoramiento de la prevención de los riesgos del trabajo, fortalecer la investigación de los accidentes graves y mortales, y aumentar las tareas inspectivas.
Otro de los puntos convenidos es la creación del proyecto de inversión en acciones de prevención que pretende lograr la disminución de accidentes de trabajo y mejorar las condiciones de medio ambiente laboral.
Neuquén es una de las 15 provincias que adhirieron a las modificaciones de la ley de riesgos del trabajo que incorporó a las Comisiones Médicas como la instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente en el reclamo que realice un trabajador por un accidente laboral o una enfermedad profesional.
PLANILLAS SALARIALES PETROLEROS 2018 Y 2019
Adjunto las planillas de básicos del CCT 644/12 de Petroleros Privados de Nqn, RN y LP y los valores de items de ese convenio y de Jerárquicos CCT 637/11, con la actualización firmada de la semana pasada, que suma un 20% a la paritaria anterior del 20% (10% nov18 y 10% feb19), quedando en un total del 40%.
Además, tener en cuenta que se incrementa un 20% la contribución sindical extraordinaria desde noviembre 2018.
Cualquier duda, nos consultan.
Saludos cordiales
ACCIDENTE DE TRABAJO "IN ITINERE": IMPROCEDENCIA - JURISPRUDENCIA
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en autos “Páez Alfonzo, Matilde y otro c/Asociart ART SA y otro s/indemnización por fallecimiento”, de fecha 27/9/2018, resolvió que “con solo atenerse a la literalidad del artículo 3 de la ley 26773 y sin necesidad de hacer un mayor esfuerzo intelectivo, es posible concluir que la intención del legislador plasmada en la norma ha sido la de circunscribir el beneficio a los infortunios laborales producidos u originados en el ámbito del establecimiento laboral y no a los accidentes 'in itinere'”.
En tal sentido, “la ley 26773 ha querido intensificar la responsabilidad de las ART cuando el siniestro se produce en el lugar de trabajo propiamente dicho. Es que en ese ámbito, precisamente, las ART tienen la posibilidad de ejercer un control mayor y de adoptar todo tipo de medidas tendientes a alcanzar los objetivos primordiales del sistema creado por la ley de riesgos del trabajo, que son la 'prevención' de accidentes y la reducción de la siniestralidad”.
DDJJ AFIP 931. A partir del devengado agosto 2018 “Declaración en línea” es obligatorio para todos los empleadores
Recordamos que la resolución general (AFIP) 4265 establece que, a partir del período devengado agosto 2018 -con vencimiento en setiembre-, todos los empleadores estarán obligados a utilizar el sistema “Declaración en línea”, cualquiera sea la cantidad de trabajadores que posean en su nómina.
ART: Servicio "Aplicativos de Ayuda a la Cotización"
Se establecen precisiones sobre aspectos vinculados a la Solicitud Electrónica de Cotización (SEC), tales como cantidad de consultas posibles, plazos de respuesta y de validez de la cotización.
Recordamos que la resolución (SRT) 47/2018 creó el servicio “Aplicativos de Ayuda a la Cotización”, el cual estará compuesto por los siguientes aplicativos destinados a efectuar consultas sobre cobertura y cotizaciones:
- Solicitud Electrónica de Cotización (SEC): permite al empleador comunicarse fehacientemente con una aseguradora de riesgos del trabajo (ART) -de su elección- a la vez, a efectos de solicitar cotización para la cobertura de los riesgos del trabajo del personal a su cargo.
- Consulta Electrónica de Oferentes (CEO): posibilita al empleador comunicarse fehacientemente con todas las ART, a efectos de consultarles si se encuentran interesadas en avanzar con el proceso de cotización y cobertura de sus riesgos del trabajo.
El empleador podrá realizar hasta cinco (5) Solicitudes Electrónicas de Cotización. En cada caso, para efectuar una nueva solicitud, la anterior deberá estar finalizada, sea porque la aseguradora de riesgos del trabajo (ART) haya contestado o porque transcurrió el plazo con que la misma contaba para dar respuesta.
Determínese que el plazo de respuesta por parte de la ART, será de aplicación a los casos en que el empleador solicitante tenga hasta cincuenta (50) trabajadores. Para los casos en que el empleador tenga más de cincuenta (50) trabajadores el plazo será de quince (15) días hábiles.
La respuesta a la Solicitud de Cotización tendrá una validez de treinta (30) días corridos.
DISPOSICIÓN (SRT-GT) 1/2018
DDJJ AFIP F. 931. A PARTIR DEL DEVENGADO JULIO DE 2018, EL SISTEMA “DECLARACIÓN EN LÍNEA” ES OBLIGATORIO PARA EMPLEADORES CON HASTA 2.000 TRABAJADORES
Recordamos que la resolución general (AFIP) 4265 establece que, a partir del período devengado julio de 2018, los empleadores que registren hasta 2.000 trabajadores, inclusive, deberán utilizar el sistema “Declaración en línea” de manera obligatoria.
A partir del devengado agosto de 2018, todos los empleadores estarán obligados a utilizar el sistema “Declaración en línea”, cualquiera sea la cantidad de trabajadores.
Peras y manzanas de las Provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa. Adecuación de la normativa y prórroga de presentación de documentación
En virtud de la prórroga de la emergencia económica, productiva, financiera y social para la producción de peras y manzanas de las Provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa, dispuesta por el decreto 517/2018 hasta el 3/6/2019, se adecua la normativa referida a los requisitos a cumplir para gozar de los beneficios relacionados con la presentación y pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social -RG (AFIP) 4208-, como así también del régimen de facilidades de pago establecido para dicha actividad -RG (AFIP) 4260-.
Asimismo, se prorroga hasta el 30/9/2018 el plazo que tienen los contribuyentes para presentar la multinota, acompañada del certificado expedido por la autoridad provincial y/o el informe emitido por contador público, a los fines de gozar de los beneficios mencionados precedentemente.
Por último, señalamos que las presentes disposiciones resultan de aplicación a partir del 20/7/2018.
AUMENTO PETROLEROS 2018
El día 16 de julio de 2018 se firmaron actas, de aumento de los gremios de Petroleros Privados y Jerárquicos del país del 5% desde julio 2018 sobre marzo 2018. Y de una contribución sindical extraordinaria de $210 sobre dicho mes.
Por lo tanto, la paritaria de 2018 quedará en un 20% (sobre mar18):
Abr18: 7.5%
Jul18: 5% (12.5%)
Oct18: 7.5% (20%)
Temas en particular, lo vemos con cada empresa.
Saludos cordiales,
“Declaración en línea” - Sujetos alcanzados - Aplicación definitiva
Los empleadores comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que registren en el período devengado julio de 2018, inclusive, hasta 2.000 trabajadores deberán confeccionar la declaración jurada determinativa y nominativa de sus obligaciones con destino a los subsistemas de la seguridad social a través del sistema informático “Declaración en línea”, mientras que para aquellos empleadores que registren entre 2.001 y 2.050 empleados, ambas cantidades inclusive, el sistema será optativo.
Finalmente, se establece que a partir del mes devengado agosto de 2018 todos los empleadores deberán confeccionar la mencionada DDJJ a través del sistema informático “Declaración en línea”, cualquiera sea el número de trabajadores que registren.
ART - SERVICIO DEL CHAT BOT “JULIETA”
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) incorpora una nueva herramienta de comunicación, que funcionará a través de la Web del Organismo y redes sociales, con el objetivo de ofrecer asesoramiento virtual las 24 horas del día.
El sistema, denominado “Julieta”, es competente para orientar en los diferentes trámites que gestiona la SRT.
En tal sentido, se podrá obtener respuestas a:
• Estado del expediente.
• ART que corresponde al trabajador
• Comisión Médica que corresponde al trabajador/damnificado.
• Ingreso de queja por plazo vencido.
• Trámites sobre:
- Divergencia en la determinación de la incapacidad.
- Rechazo de la contingencia.
- Silencio de la aseguradora.
- Divergencia en las prestaciones.
- Reingreso al tratamiento.
- Divergencia en el alta.